Describimos Turismocity: qué es y cómo funciona, considerando la relevancia que tiene esta plataforma en el sector turístico colombiano.
Turismocity: qué es
Es una plataforma especializada en viajes y el sector turístico no sólo en Colombia, sino a nivel Latinoamérica.
Este sitio web permite a los usuarios conocer los precios más bajos para comprar vuelos, hoteles y paquetes en su búsqueda, comparando las principales agencias de viajes en línea.
De acuerdo con los directivos, actualmente tienen más de 6 millones de visitas cada mes acorde con un crecimiento de 100% en los últimos tres años. Su plataforma trabaja con Amazon Web Services.
¿Cómo funciona?
- Los usuarios deben de ingresar al sitio oficial: https://www.turismocity.com.co/ o en su caso, descargar de forma gratuita la app de Turismocity para Android o iphone.
- Una vez que hayan tenido acceso, los usuarios deben iniciar una búsqueda según sus necesidades, visualizando las fechas, lugares y donde es más barato viajar al destino.
- Posteriormente hay que colocar la fecha planeada para viajar con el fin de conocer el valor más conveniente para el destino deseado.
- En dado caso que el costo del viaje salga del presupuesto, la plataforma brinda la posibilidad de armar alertas personalizadas, es decir recibir un email o una notificación cuando haya vuelos disponibles por el precio esperado.
Valores agregados
La plataforma permite a los usuarios buscar los precios competitivos de hoteles, vuelos y paquetes de viajes.
Es considerado como un metabuscador de vuelos y hoteles con reconocimiento en Argentina y Chile, se encuentra en pleno crecimiento en países como México, Perú, Brasil y Colombia.
Nuevas inversiones
Recientemente, la plataforma obtuvo una ronda de inversión en la cual recaudó 6 millones de dólares, con lo que le permitió realizar dos importantes adquisiciones. La primera de ellas fue la compañía de viajes norteamericana Farecompare y la segunda, la brasilera Quanto Custa Viajar, una herramienta que ayuda a los viajeros a planificar su viaje.
A esta inversión se sumaron nuevos inversionistas, entre los que se encuentran: Eduardo Elsztain (CEO IRSA/Cresud), Martin Migoya (cofundador y CEO, Globant), Francisco Alvarez-Demalde (cofundador y Managing Partner, Riverwood Capital) y Pablo Saubidet (cofundador Iplan y Fibertel), entre otros.
“El cambio de estrategia fue producto de la pandemia, donde vimos que muchas empresas con potencial podían abandonar el negocio, dado el contexto”, aseguró Julián Gurfinkel, cofundador de Turismocity a Bloomberg Línea.
Leíste: Turismocity: qué es y cómo funciona, te recomendamos: Principales hoteles en La Candelaria