Rutas para hacer senderismo cerca de Bogotá, son las mejores rutas para disfrutar de la naturaleza, la fauna y la historia nacional.
Bogotá cuenta con las mejores rutas de senderismo
Las personas se sorprenden de ver los paraísos naturales con su diversidad de flora y fauna que hay alrededor de Bogotá para hacer senderismo.
Es el poder perderse en la maniagua con tal de encontrar una cascada, un túnel o un paisaje alucinante que lo puede llevar a seleccionar un sendero poco corriente.
Colombia tiene 36 complejos de páramos, incluyendo al de Sumapaz -considerado el más grande del mundo- y que se encuentra justamente en la localidad 20 de la capital. Caminatas por la naturaleza, viajes ecológicos de un día, senderismo, excursionismo, montañismo, hiking o trekking son algunas de las palabras que expresan el deseo de aventura y de explorar, de reencontrarse con el aire, el suelo, el agua y la naturaleza.
Caminar por la naturaleza transforma la vida
Alto de la Cruz (Quebrada La Vieja)
Usted estará caminando en parte de las 2.500 hectáreas protegidas de suelo rural y conocerá de cerca la quebrada La Vieja patrimonio ambiental de Colombia. Su nacimiento empieza a dos kilómetros de la Av. Circunvalar y hace parte vital del corredor verde en Bogotá.
Disfrute del aire de su bosque andino, el cual se ha venido recuperando de incendios y contaminación desde 2004. Si tiene suerte se podrá encontrar anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Si está interesado en recorrer la ruta de Alto de la Cruz, La Virgen o Claro de la Cruz debe entrar a la aplicación del Acueducto de Bogotá para reservar su cupo o desde la aplicación Visitas EAAB. Recuerde que los horarios van desde las 6 hasta las 11 a.m.
Camino del Indio (La Calera)
Este es el camino que solían usar los campesinos de La Calera para llevar sus frutas y verduras a la capital.
Esta ruta empieza desde Usaquén, rodea el embalse de San Rafael para dejarse maravillar por la frescura de la naturaleza. Llega al mirador de La Cuchilla, donde hay una excelente vista de Bogotá y La Calera. Y se recomienda recorrerla con un guía local.
Si es experto en fauna y flora el Camino del Indio le encantará. Allí encontrará diferentes joyas de la naturaleza como el gaque, un árbol que absorbe la contaminación química del aire, la quebrada Los Molinos y la Piedra del Vértigo ideal para descansar de la caminata.
El recorrido es de 14,50 kilómetros; la altitud máxima es de 3.085 metros sobre el nivel del mar y se llega por la salida de Bogotá/ La Calera.
Parque Nacional Natural Chingaza (Sendero Las Lagunas de Siecha)
Se encuentra ubicado a una hora de Bogotá y es uno de los parques mejor conservados del país. De allí proviene casi el 80 % del agua que llega a la capital. Está en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de la ciudad, y se compone de 11 municipios, siete de Cundinamarca y cuatro del Meta.
Tiene bosque altoandino, subandino y páramos. Es una joya que resguarda la cosmogonía de los muiscas, de los guayupes y de los campesinos que habitaron la región hace menos de 40 años.
Se puede observar fácilmente al venado de cola blanca y de manera directa e indirecta al oso de anteojos; también hay osos andinos, pumas, cóndores de los Andes y unas 400 especies de aves.
Se puede ingresar por La Calera, Fómeque, Monterredondo y Guasca. En cualquiera de los casos, se recomienda usar Google Maps o Waze para llegar al destino final.
Sendero Las Lagunas de Siecha
El Parque Nacional Natural Chingaza tiene seis senderos habilitados para ecoturismo, pero destacamos El Sendero de las Lagunas de Siecha (ingreso por Guasca), donde los muiscas solían peregrinar por la zona para brindarle tributo al agua y desde ahí planearon la ubicación de los actuales municipios.
Las lagunas de Siecha, de origen glaciar, son tres y de la principal fue extraída una de las balsas que representa la ceremonia de El Dorado.
El trekking en esta zona es de dificultad intermedia, con una distancia del sendero de 7,4 km, una duración del recorrido de cinco horas y una capacidad de 40 personas al día. El horario de visitas es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Es importante contar con la ayuda de un guía.
Precios de ingreso al parque
- Mayores de 5 años y hasta 25 años: 16.000
- Adultos mayores de 25 años: 19.000
- Extranjeros no residentes en el país: 51.500
- Vehículo: 14.000
La Chorrera
A 45 minutos de Bogotá, en el municipio de Choachí, se encuentra la cascada La Chorrera, la más alta de Colombia, con una longitud de 590 metros y seis caídas de agua. Un espectáculo que deja sin aliento a cualquiera.
Desde El Parque Aventura La Chorrera se puede apreciar el impresionante paisaje de Bogotá desde el Cerro de Guadalupe y visitar la cascada El Chiflón, donde se ofrecen prácticas de rappel.
Por el camino también se encontrará La Cueva de los Monos, que ni es cueva, ni tiene monos, pero sí goza de unas espléndidas figuras de estalagmitas.
Si va en carro, debe tomar la vía al santuario de Guadalupe y continuar hacia Choachí. En el kilómetro 27 tendrá que salir de la carretera principal para adentrarse en un tramo semidestapado que conduce hasta el parqueadero. Hay señalizaciones claras en la carretera para no perderse. Si llega en bus, el recorrido a pie desde la carretera es de tan solo media hora.
Para ingreso al parque y una póliza de viaje cuestan $12.000 aproximadamente.
Parqueadero: $5.000.
Páramo de Guatanfur (Cerro Pan de azúcar)
Ubicado a una hora de Bogotá, en el municipio de Guatavita, se encuentra este páramo que conecta con los de Guasca, el pantano de Martos, los alrededores del embalse del Sisga y la región de Machetá.
La caminata asciende hasta el cerro Pan de Azúcar, el punto más alto de la zona, y desde ahí es posible tener una maravillosa vista de los embalses de Tominé y Sisga, claro, si el día está despejado. Este páramo abastece de agua a los municipios de Guatavita y Sesquilé.
La distancia de la caminata es de aproximadamente 10 km, que se recorren en cinco o seis horas desde el punto de inicio. En pan de azúcar el frío golpea, así que se recomienda ir bien abrigados. La altitud es de 3.200 a 3.600 m.s.n.m.
Es preciso tomar la misma carretera que va hacia la Laguna de Guatavita. Se recomienda usar Google Maps o Waze para llegar al destino.
Leíste: Rutas para hacer senderismo cerca de Bogotá, te recomendamos: Tres páramos para visitar cerca de Bogotá
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram