Conozca los beneficios de las frutas deshidratadas, ya que se pueden convertir en un aliado perfecto para bajar de peso y tener buena digestión.
Propiedades de las frutas deshidratadas
La fruta seca es tan efectiva como la fruta en su estado natural, si no mejor. Por un lado, los alimentos deshidratados duran más gracias al proceso de evaporación de sus líquidos, lo que evita que se descompongan.
Además, son capaces de conservar hasta en un 80% sus antioxidantes y las vitaminas A, B previenen enfermedades de hipertensión y cáncer.
Estos alimentos no necesitan conservantes, pues la deshidratación es de forma natural, además aportan 4 veces más energía que las frutas normales debido a que su volumen es mucho menor, lo que permite conservar mayor valor nutritivo, en especial fibra y calorías.
Su consumo y portabilidad es mucho más fácil y accesible que el de otros alimentos y sus usos van desde un aperitivo entre comidas, combinarlo con el almuerzo e incluso hacer batidos para los desayunos.
¿Qué son?
Las frutas deshidratadas vienen de su aporte nutricional, esto se debe a que cuando se elimina el agua de la fruta, las vitaminas, minerales y demás propiedades se concentran más.
Por ejemplo, media taza de chabacanos deshidratados contiene alrededor de 4 gramos de fibra más que la misma cantidad de chabacanos frescos.
La deshidratación es un proceso que se ha utilizado por muchos años en el mundo de la cocina para ayuda a conservar por más tiempo los alimentos, se elimina toda la humedad y las bacterias, levaduras y moho no crecen.
Para lograrlo basta con colocar las frutas o rebanadas en una caja solar, déjalas en el sol durante 5 días y notará como poco a poco pierden su humedad. Un dato curioso de las frutas deshidratadas es que su peso se reduce hasta en un 20% y su sabor se refuerza.
Principales bondades de las frutas deshidratadas
A continuación, le enseñaremos los beneficios de las frutas deshidratadas.
Banano
Es buena para deportistas y prohibido para diabéticos. Los bananos deshidratados aportan un valor concentrado de vitamina A, C, B6, ácido fólico, calcio y potasio, entre otras proteínas.
Este alimento es rico en azúcar y funcionan muy bien para una dieta alta en calorías, ideal para las personas con rutinas exhaustivas de ejercicios. El banano, tanto en fruta normal como deshidratado, es perfecto para regular la hipertensión, gracias a su alto contenido de potasio.
Durazno
Sube las defensas y ayuda a controlar el peso. Los duraznos deshidratados contienen una alta dosis de vitamina A, antioxidantes y radicales libres que ayudan a oxigenar el cuerpo y a combatir las enfermedades cardiovasculares.
Además, sirve de laxante y de acompañante para el desayuno, asados o mix de frutas, pues cada 100 gramos equivalen a 265 calorías, es decir que le será más fácil controlar su peso con este alimento.
Patilla
Esta fruta en su estado natural no puede pasar más de tres horas abierta pues se puede convertir en un veneno, por su contenido de amigdalina, conocido también como el cianuro. Sin embargo, en su estado deshidratado puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal, la producción de pelo y engrosamiento de las uñas.
También sirve para tratar mareos, calambres, anemias y algunos casos de bronquitis.
Uvas pasas
Su combinación de azúcar, calcio y hierro hacen de este alimento un snack ideal para calmar el hambre y acompañar ensaladas, carnes e incluso postres como el arroz con leche.
Sus beneficios para la salud están en la prevención de enfermedades y fiebres, gracias a sus propiedades antibióticas, antioxidantes y germicidas que combaten bacterias e infecciones virales.
Por otro lado, las uvas pasas cuentan con un alto contenido de fitonutrientes que ayudan a la protección de la salud ocular. De las frutas deshidratadas más comunes y nutritivas del mercado.
Higos
Su fruto deshidratado tiene seis veces más contenido calórico que los higos frescos. Sus semillas ayudan a la digestión y son perfectas para tratar resfriados.
Los higos sirven para combinar con cualquier comida como el pan de higo, pollo agridulce o mousse (espuma) de higo.
Es una fuente saludable de fibra soluble que ayuda a equilibrar los niveles de colesterol en la sangre; ayuda a la protección de huesos con su concentración de calcio y magnesio, además de tener un alto contenido en potasio, que sirve para reducir los riesgos de sufrir una hipertensión arterial.
Frutos extras
Ciruelas: son perfectas para tratar el estreñimiento.
Tomates secos: reducen los niveles malos de colesterol (LDL) y ayuda a prevenir enfermedades del corazón.
Piña: ayuda a bajar la fiebre, combate infecciones de la garganta y ayuda a la digestión.
Leíste: Los beneficios de las frutas deshidratadas, te recomendamos: Recetas de ensaladas fáciles para todos los gustos
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram