Conozca la nueva cara del Bronx de Bogotá, esta parte de la ciudad busca convertirse un articulador de la industria cultural y creativa.
La nueva faceta del Bronx
El Bronx está ubicado en la avenida Caracas y las calles 10 y 9, en la localidad de los Mártires, está el corazón del centro de Bogotá. El cual fue por varios años un punto marginado, hoy en día cambia su historia de una manera narrativa que propone hacer del Bronx un Distrito Creativo.
Esta iniciativa está siendo liderada por la Alcaldía de Bogotá a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), en alianza con la Empresa de Renovación Urbana (ERU).
La cual plantea convertir este lugar de la ciudad en un espacio de encuentro para la creación, la memoria y el reconocimiento de las poblaciones locales.
Desde 2016, cuando se realizó la intervención al Bronx, se comenzó a planear un modelo que permitiera recuperar este sector. Hoy ya existe una primera fase definida, denominada Módulo Creativo 1, que se centra en la recuperación de los bienes de interés cultural.
Recuperando los espacios creativos
Con un estilo neoclásico y republicano, la antigua Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y el edificio La Flauta –que en su momento fue el Laboratorio de Minas del Gobierno Nacional– serán restaurados para convertirse en espacios que puedan ser disfrutados por los bogotanos y visitantes.
La Milla, la calle que separa a ambas edificaciones, pasará a ser un corredor peatonal que conectará este gran centro cultural abierto a la ciudad.
Al mismo tiempo se avanza del proyecto arquitectónico, la fundación, en cabeza de su directora Margarita Díaz, adelanta la estructuración del modelo de sostenibilidad de este megaproyecto. En este punto se hace indispensable la economía cultural y creativa, ya que, distante de ser un espacio privatizado.
“Ya los arquitectos trabajan en los estudios y diseños. Estos espacios serán ocupados por actores de las industrias culturales y creativas. Soñamos con que aquí se puedan realizar conciertos, ferias gastronómicas, eventos académicos y desfiles de moda”, explica Margarita Díaz.
Arte en comunidad
La segunda fase de este proyecto consistirá en la construcción de una nueva edificación en el espacio que se liberó tras la demolición de varias edificaciones de la zona. La Esquina Redonda, el único edificio que quedó en pie, será un espacio articulador de todo el proyecto.
Esta esquina, que conserva las características propias de las casas del antiguo barrio Voto Nacional, servirá además como un laboratorio de cocreación y lugar de memoria, con espacios expositivos que narrarán la historia del Bronx.
Para esto, la FUGA desarrolla proyectos artísticos en alianza con el Museo Nacional y el Museo de Bogotá. “Entendemos que el arte y la cultura son herramientas para contar historias. Por eso queremos crear un museo con exposiciones itinerantes que, a la vez, nos permita arraigar el proyecto a la comunidad de Los Mártires”, dice Díaz.
Impacto creativo
Junto al arte, el emprendimiento es clave en esta nueva era del Bronx. El primer paso de la organización en esta dirección es el reconocimiento de la vocación productiva local, mediante la identificación de oficios como la carpintería y el trabajo del mármol.
“El Bronx Distrito Creativo es el mejor ejemplo de cómo la industria cultural y creativa puede impactar los territorios. Ese arraigo en lo local permite propiciar una economía de escala basada en el potencial creativo. Aquí llegarán personas de toda la ciudad para obtener productos y servicios, y así mover esa cadena que impacta en términos económicos la ciudad”, plantea Díaz.
Leíste: La nueva cara del Bronx de Bogotá, te recomendamos: Greenpeace Colombia invita: “Si no lo necesitas, no lo compres”
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram