Conozca la agenda de Filbo 2023, en donde México será el país invitado de honor a este evento, se realizará entre el 18 de abril y el 2 de mayo.
Regresa la Feria del Libro de Bogotá
Alrededor de 1.800 actividades, que hacen parte de una nutrida programación cultural, jornadas profesionales orientadas a un público especializado y una oferta editorial que ocupa 53 mil metros cuadrados del recinto ferial, le dan vida a una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que en 2023 celebra 35 años.
La Filbo 2023, es un evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, llega a la capital del 18 de abril al 2 de mayo.
Quiénes son los países visitantes
En esta edición, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.
Anteriormente, les mencionamos algunas de las figuras que harán presencia en la feria. Y son muchas más, a esta gran fiesta literaria, se suman el británico, Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones.
Además, el estadounidense, David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción, Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.
También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la Filbo el reconocido conferencista Daniel Habif.
Novedades del Filbo
Entre las novedades que podrán ver las personas que asistan a este evento 53 mil metros cuadrados del recinto ferial dedicados este año a la Filbo. Cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.
También contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.
Estos son los pabellones que podrán ver sus asistentes:
Pabellón Colombia
Dicho espacio concentrará la oferta cultural y del país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
Ubicación: Pabellón 6 – nivel 2
Narrativas Gráficas
En este espacio encontrará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
Ubicación: Pabellón 8, nivel 2
Caricatura e ilustración
El lugar compartido con Colsubsidio, dará cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
Ubicación: Pabellón 1 – nivel 2
Sala FILBo LIJ
En esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Feria del Libro Bogotá (@filbogota)
México, país invitado
El País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México.
Este, fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas.
La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia:
- Los noventa años del Fondo de Cultura Económica.
- Cien años del muralismo mexicano.
- Cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario.
- Doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.
En cuanto a la programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como:
- Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina.
- Juan Villoro, cronista y periodista literario.
- Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana.
- Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil.
- Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por FCE, Subsidiaria Colombia (@fcecolombia)
Leíste: Conozca la agenda de Filbo 2023, te recomendamos: FilBo 2023: todo lo que debe saber