Edificios con valor arquitectónico en Bogotá, estas construcciones cuentan mucha historia del país que se reflejan en su fachada.
Monumentos coloniales de Bogotá
Bogotá tiene una larga historia que se remonta a los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. En consecuencia, la ciudad alberga hermosos monumentos de la época colonial, los cuales cuentan parte de la fascinante historia de la capital colombiana.
Tour por los edificios arquitectónicos
Conozca los edificios con valor arquitectónicos en Bogotá siendo lugares de la época colonial.
La Catedral Primada
La catedral de Bogotá es una de las iglesias más grandes de Colombia y también uno de los monumentos históricos más importantes y reconocidos de la época colonial.
La edificación comenzó en 1807. Es decir, hacia el final del período colonial y en el comienzo de la era republicana. También contiene los huesos del fundador de Bogotá, Gonzálo Jiménez de Quesada.
Iglesia de San Agustín
Es uno de los edificios coloniales más antiguos de Bogotá, data de 1642. La iglesia contiene importantes piezas de arte de la época colonial y también fue el escenario de una famosa batalla entre las fuerzas del entonces presidente de la República.
Se trata de Mariano Ospina Rodríguez y el general Tomás Cipriano de Mosquera, que intentaba tomar el poder.
Quinta de Bolívar
Es una hermosa casa colonial en la Candelaria. La Quinta de Bolívar fue construida a finales del siglo XVII por un comerciante español llamado José Antonio Portocarreño.
Se deterioró, pero fue restaurada por el gobierno y entregada a Simón Bolívar como reconocimiento en su participación en las Guerras de la Independencia. Bolívar vivió allí de manera intermitente entre 1820 y 1830. Hoy en día la hermosa mansión y sus terrenos son un museo.
Museo Iglesia Santa Clara
La única iglesia museo de Colombia es Santa Clara. Uno de los edificios coloniales más impresionantes y representativos de toda Bogotá.
Fue construido entre 1619 y 1647. Alberga cientos de pinturas y estatuas, entre otras obras de arte. Cuesta menos de un dólar la entrada, así que no hay una excusa real para saltearse esta joya de la arquitectura de la era colonial.
Casa del Florero
La casa fue construida a finales del siglo XVI. En 1810, un grupo de hombres le pidió al comerciante local español Joaquín González Llorente que pidiera prestado un florero. Cuando se negó tomaron las calles en protesta y el proceso de Independencia comenzó.
Leíste: Edificios con valor arquitectónico en Bogotá, te recomendamos: Lugares para visitar en Usaquén
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: