Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios

Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios

Llega una nueva versión del Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios, el cual se realizará del 27 de julio al 6 de agosto.

Seviche Fest: todo lo que debe saber

Por este año llega la segunda versión del Seviche Fest a la capital colombiana y también se llevará a cabo en Cali, siendo este un evento gastronómico que cuenta con los mejores ceviches de autor a un precio especial.

El festival reunirá a más de 20 restaurantes para impulsar y promover la comida de mar en las dos ciudades colombianas. Las personas podrán participar del evento tanto presencial como pedir a domicilio.

Sus comensales podrán disfrutar de esta experiencia gastronómica en los restaurantes participantes en Bogotá y Cali, en donde cada establecimiento les ofrecerá su propio ceviche de autor que pesará 180 gramos.

Cabe destacar el gran impacto que tiene este festival en la industria gastronómica el cual ha sido evidente desde su primera edición en el año 2022, en el que se vendieron más de 15 mil seviches.

Este año se espera superar la marca de los 20.000 platos, generar empleos directos e indirectos, contribuir a ventas combinadas con el menú regular de los restaurantes, y alcanzar los 500 millones de pesos en ventas.

Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios
Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios

Cuándo se realizará

El Seviche Fest se llevará a cabo del 27 de julio al 6 de agosto y ofrecerá una amplia variedad de ceviches, con recetas provenientes de diversas tradiciones culinarias, desde la cocina colombiana, peruana, venezolana hasta oriental.

Cabe mencionar que los platos combinarán pescados, mariscos, hongos, chicharrones y otras de $18.000 y los detalles de cada plato se encontrarán disponibles en la página web oficial del evento www.sevichefestoficial.com.

Historia del seviche

Por otro lado, es importante mencionar que este platillo fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Este exquisito plato se roba todas las miradas en donde se encuentre.

Su nombre tiene origen en la palabra quechua “Siwichi” que significa pescado. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que esta delicia gastronómica hace parte de la historia del árabe Sibech, relacionándola con los sabores ácidos.

Una fusión de colores y sensaciones producidas por el limón, la cebolla picada, y la sal llegan a tu mesa para convertirse en tu gran aliado en la cocina.

Leíste: Seviche fest Bogotá 2023: fecha y precios, te recomendamos: Restaurantes para comer carne en la capital 

Facebook 

Instagram 

Twitter

TikTok 

 

 

 

Compartir vía :

Más Popular:

Artículos Relacionados