Programación Festival Iberoamericano de Bogotá, se llevará del 1 al 17 abril y tendrá 36 compañías invitadas de las cuales 16 son internacionales.
Regresa el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
El festival fue creado por Fanny Mikey y Ramiro Osorio fue, durante muchos años, el evento cultural más importante de la ciudad. Se hacía cada dos años y el país tuvo la presencia de grandes creadores teatrales, muchos de ellos estrenando sus grandes obras en Bogotá, por amor a Fanny, al evento y a Colombia.
Ahora regresa. Y vuelva ser un acto de fe. Vienen 16 compañías internacionales y hay más de 30 colombianas con sus mejores montajes. Este evento se realizará del 1 al 17 de abril en distintos teatros de la Capital del país, así como una nutrida programación de teatro calle.
Este año vuelve el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), que contará con 20 obras nacionales y 16 internacionales.
El Teatro Colón, el Teatro Colsubsidio, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, el Teatro Cafam de Bellas Artes, el Teatro William Shakespeare, el Teatro Libre de Chapinero, el Teatro Libre del Centro, el auditorio del Gimnasio Moderno, el Teatro Ensueño, el Teatro Astorplaza, la Galería La Cometa, el Teatro Arlequín y el Teatro El Bonfire, son los escenarios donde se podrán ver dichas obras.
Alejandra Borrero, la curadora del FITB habló sobre esta nueva edición y puntualizó sobre obras imperdibles como “Song of the North”, de Fictionville Studio (Estados Unidos), así como “Origin of a Tale”, de Collectif Kahraba (Libano); “Nadia, la joven que escapa de los talibanes”, de La Conquesta del Pol Sud (España); “Nómadas”, de la Compañía Eastman (Bélgica); “Develaciones, un canto a los cuatro vientos”, coproducida por la Comisión de la Verdad y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Colombia), entre otras.
Programación FITB
Conozca la programación completa que está en la página festivaldeteatro.com.co, aquí también podrá adquirir los boletos:
La canción del norte
De la compañía estadounidense Fictionville Studio, que se dedica al trabajo con marionetas y sombras chinas, llega esta bella obra en la que 258 marionetas cuentan la historia de la valiente princesa Manijeh
Esta heroína de la antigua Persia usa sus grandes poderes para evitar la guerra y rescatar a su amado, que corre peligro.
Es una adaptación de El Shahnameh, escrito hace más de 1.000 años, y se presentará en el Teatro Cafam del 15 al 17 de abril.
Geología de una fábula
Los animales y los objetos nos enseñan a vivir en esta obra de la Collectif Kahraba, del Líbano, dirigida por Aurelien Zouki y Éric Deniaud
Poesía, emoción, simpleza y belleza llegan también a través de fábulas mientras en el escenario se moldea arcilla.
Se presentará en el Teatro Libre de Chapinero, del 9 al 12 de abril.
Pinocho
La coreógrafa: Jasmin Vardimon es la creadora de este montaje del Reino Unido que está catalogado como teatro físico.
Jasmin Vardimon nació en Israel pero creó su compañía en el Reino Unido y Pinocho, la obra que trae al Iberoamericano, está basada en el libro original de Carlo Collodi.
El montaje mezcla el teatro físico con la danza para contar la historia del niño de madera que quiere ser humano.
Se podrá ver en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán del 6 al 9 de abril.
Develaciones, un canto a los cuatro vientos
Esta obra de la Comisión de la Verdad en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y la Corporación Paz Querida, está dirigida por Nube Sandoval, Bernardo Rey e Iván Benavides.
Pone en escena, a través de la danza, la música y el teatro, la tragedia colombiana del conflicto armado.
Su fin es que haya empatía con las personas que han sufrido desarraigo, desplazamiento, violación física y violación de sus derechos.
El montaje nos lleva a no tolerar más esta violencia y a reconocer la dignidad y la resiliencia de tantos colombianos que lo perdieron todo y han tratado de seguir adelante.
Se presenta del 14 al 16 de abril en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El coronel no tiene quién le escriba
Dirigida por Jorge Ali Triana, esta versión teatral de una de las obras más importantes de Gabriel García Márquez tiene como protagonistas a Laura García y Germán Jaramillo.
Padre y madre de un hijo muerto en confusos hechos y acusado de repartir información considerada clandestina y que era su único sustento, se duelen de la vida.
Pero el coronel, aún más: sigue esperando que llegue una pensión prometida por haber sido un hombre de guerra defendiendo el país. Y así se les pasa la existencia, entre vender lo poco que tienen y esperar la carta de la pensión, mientras lloran a Agustín.
Estará en el Teatro Colón del 7 al 9 de abril.
Leíste: Programación Festival Iberoamericano de Bogotá, te recomendamos: Día Mundial del Teatro: estas son las localidades que lo celebrarán
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: