Festival Colombia al Parque, homenajea el folclor colombiano, este 18 y 19 de marzo los bogotanos podrán disfrutar de diversas muestras artísticas.
Festival Colombia al Parque: La diversidad cultural y musical llega a la capital
Durante el mes de marzo, siendo este el mes de los festivales y prueba de ello es que ya inició la cuenta regresiva para el Estéreo Picnic, pero el Distrito también tendrá su propio espacio gratuito dirigido a los amantes de estos eventos.
Este fin de semana y con puente incluido se realizará el Festival Colombia al Parque se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en el Parque de los Novios (calle 63 #45-10) de manera gratuita, donde tendrán lugar múltiples manifestaciones culturales de música, danza, gastronómicas, emprendimientos y eventos académicos.
Además, contará con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.
Este evento es organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y contará con la participación de importantes artistas de Colombia que fusionan el folclor y ritmos latinos con géneros como el metal, el rock y el hip hop.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Festival Colombia al Parque (@festivalcolombiaalparque)
Artistas que se presentaran en el Festival
Participarán aristas de diferentes regiones de la nación, como Pasto, Barranquilla, Santa Marta y Cali, así como ocho agrupaciones musicales bogotanas y asistentes internacionales que pondrán en escena sus ritmos y fusiones musicales de géneros tradicionales y modernos.
Estos son algunos de los artistas invitados:
Bogotá
- Cacao Munch.
- Ensamble Arsis.
- Itinerante Trío.
- Los Carrangomelos.
- Maigui.
- Nuevo Mundo.
- Sonoras Mil.
- Tribu Baharú.
Internacionales
- Mirella Cesa (Ecuador).
- Samy Ben Redjeb (Turquía-Alemania).
- Colectivo Mestizo (Reino Unido-Colombia).
Regionales
- Aníbal Velásquez (Barranquilla).
- Systema Solar (Caribe).
- Fabuloso Sexteto Caracha (Pasto).
- Enkelé (Bucaramanga).
- De Mar y Río (Cali).
De acuerdo con Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), entidad que organiza anualmente el festival, “a lo largo de sus dos décadas de historia, el Festival Colombia al Parque se ha consolidado como un punto de encuentro entre juglares, cantoras y representantes de la música colombiana con jóvenes que enriquecen y transforman nuestro folclor con propuesta arriesgadas e innovadoras; por eso invitamos a las familias bogotanas y a toda la ciudadanía, para que naveguen por Colombia en un fin de semana de cultura propia y de reconocer lo que somos”.
La música tradicional tiene su espacio
La música tradicional tendrá su espacio en la franja Bogotá como Escenario, que exalta las tradiciones culturales y ancestrales por medio de performances llevados a cabo por artistas locales en diferentes puntos de la ciudad, ya que el Idartes instalará Escenarios Móviles.
Por otro lado, la agenda académica cuenta con paneles de discusión acerca del papel y liderazgo de la mujer en la música tradicional, el rol que ha jugado la cumbia como patrimonio inmaterial de la humanidad y las transformaciones de los géneros folclóricos y populares.
El Festival Colombia tendrá diversas voces, que muestran la diversidad cultural y musical que existe en nuestro país. Un plan que puede hacer el próximo fin de semana con amigos y familia, a puertas del regreso de otros festivales como el Estéreo Picnic.
Leíste: Festival Colombia al Parque, homenajea el folclor colombiano, te recomendamos: Festival Estéreo Picnic presenta a Twenty One Pilots