Arepa Fest: precios y ciudades participantes

Arepa Fest: precios y ciudades participantes

Arepa Fest: precios y ciudades participantes, si es amante de la arepa, pilas porque llega la primera versión del festival a Bogotá y Cali.

Inicia el primer Arepa Fest, con las mejores arepas

Por primera vez, se realizará en Bogotá y Cali un festival gastronómico en torno a la arepa. El evento, a realizarse entre 15 y el 25 de septiembre, buscará resaltar las mejores recetas de autor de este emblemático plato colombiano y venezolano, e impulsar la reactivación de pequeños y medianos restaurantes.

Como parte de la celebración del mes de la arepa, cerca de 25 marcas se vincularán a esta propuesta del mundo de la culinaria, invitando a los asistentes a participar de esta iniciativa de manera presencial ofreciendo también la posibilidad de consumir sus productos a domicilio.

José Miguel Vargas, vocero del Arepa Fest, afirmó que “los festivales gastronómicos han sido una gran ventana para promocionar y promover el comercio de los pequeños y medianos restaurantes que han acumulado afectaciones desde la pandemia, el paro y la inflación. Para continuar dinamizando el sector, por primera se realizará un festival de arepas, que promete sorprender a los consumidores con novedosas recetas de arepas colombianas y venezolanas”.

Arepa Fest: precios y ciudades participantes
Arepa Fest: precios y ciudades participantes

¿Cuál sería el precio y cómo participar?

Cada restaurante participa con una arepa especial de su autoría, rellena de diversos ingredientes locales como chicharrón, chorizo, quesos, pollo, aguacate, entre otros.  Todas las arepas participantes tienen un cómodo precio de $13.000.

Toda la oferta puede conocerse a través del sitio web www.arepafestoficial.com. En esta misma página, los comensales podrán contactar directamente al restaurante de su elección y votar por su arepa favorita.

Los cinco más votados de cada ciudad serán juzgadas por un jurado calificador compuesto por un chef reconocido de la ciudad y un empresario gastronómico.

Historia de la arepa

Su origen es precolombino y aunque todavía no se sabe a ciencia cierta si viene de Venezuela o es colombiana, esta delicia gastronómica hecha a base maíz seco molido o harina de maíz precocida logra despertar todos los sentidos de quienes la consumen.

Un dato interesante de este alimento es que en las mitologías indígenas el maíz era una “ofrenda que los dioses le hicieron a los hombres” motive por el cual se honra esta comida y se mezcla con diversos ingredientes de Suramérica.

Datos interesantes sobre la arepa

Tan típicas en Colombia como en Venezuela, las arepas son más que un amasijo. No solo hacen parte de la cotidianidad, sino que son un verdadero símbolo en ambos países.

La versatilidad de este alimento la ha hecho emblemática, gracias a su gran variedad en rellenos, ingredientes de la masa y tipos de preparación, al punto que se dice que hay más de 100 tipos de arepas en América Latina.

Existe evidencia antropológica, con registros de maíz de hace 3.000 años y de instrumentos antropológicos para prepararlas que fueron utilizados por pueblos indígenas originarios (precolombinos) de Colombia y Venezuela, quienes adaptaron sus técnicas de preparación e ingredientes a sus territorios y costumbres.

Según la RAE, la definición arepa proviene de erepa, que significaba ‘maíz’ en la lengua de los cumagotos, una etnia indígena caribeña ya desaparecida. No obstante, varias fuentes señalan que la expresión era utilizada mucho antes en otras regiones del continente.

Arepa Fest: precios y ciudades participantes
Arepa Fest: precios y ciudades participantes

Leíste: Arepa Fest: precios y ciudades participantes, te recomendamos: OAK: un lugar de sabores ahumados

Facebook 

Instagram

Twitter

 

Compartir vía :

Más Popular:

Artículos Relacionados